Si aparece un mensaje de error hay que leer y corregir el error que nos aparece mencionado en el mensaje de error.
Al inicio del mensaje menciona una clave la cual se puede buscar en la matriz de errores del SAT y menciona el campo relacionado con el error a corregir.
Este error aparece por que se envió a timbrar la factura pero no se recibió respuesta del SAT.
Debes entrar al SAT y revisar si la factura está timbrada o no.
En caso de que no esté timbrada la factura, sigue estos pasos:
1. Da clic en Acción – Desbloquear CFDI
2. Intenta timbrar nuevamente la factura.
En caso de que la factura esté timbrada, sigue estos pasos:
1. Descarga del SAT el archivo XML.
2. Da clic en Acción – Cargar XML
El timbrado de pagos en CFDI 4.0 lleva información adicional en su estructura. Por tal motivo es necesario volver a cargar el XML para extraer información de el y se utilice en el XML del pago.
Para corregir el error debe seguir los siguientes pasos:
1. Descargar el XML de la factura.
2. Dar clic en Acción – Cargar XML y seleccionar el XML descargado de la factura.
3. Volver a intentar realizar el pago.
-Descarga las fuentes de la siguiente liga.
-Extrae los archivos del archivo descargado.
-Coloca los archivos en la carpeta de fuentes de reportlab, puede encontrarlo en una ruta similar: (depende de su versión de python)
/usr/lib/pythonX.X/dist
packages/reportlab/fonts/ (poner los archivos extraidos del zip).
-Reiniciar el servicio de Odoo.
NOTA: En caso de que la carpeta de fonts no exista, se debe crear y posteriormente poner ahí los archivos.
El error de saldo insuficiente indica que sus timbres podría haberse terminado.
Para revisar el saldo actual hay que seguir los siguientes pasos:
1. Entrar en Ajustes -> Configuración de la Compañía -> Pestaña CFDI
2. Dar clic en Editar
3. Dar clic en “Validar Saldo”.
Se va a actualizar y mostrar el saldo actual del RFC.
Este error generalmente aparece cuando no coinciden los certificados en el servidor.
Para resolver el error debe eliminar los certificados en el servidor y cargarlos nuevamente:
1. Entrar en Ajustes -> Configuración de la Compañía -> Pestaña CFDI
2. Dar clic en Editar.
3. Dar clic en “Borrar CSD”
4. Volver a cargar los certificados y contraseña.
5. Dar clic en “Validar CSD”.
Intentar timbrar o cancelar nuevamente.
Este mensaje indica que tu saldo de timbres ya venció en la fecha que se muestra (año – mes – día).
Si aún cuenta con saldo disponible, este saldo está “congelado”, para activarlo nuevamente debe comprar un nuevo paquete de timbres (cualquiera).
Solicitar su cotización a ventas@itadmin.com.mx o adminsitracion@itadmin.com.mx
Para el CFDI 4.0 el nombre del receptor “Publico en General” está restringido para la emisión de facturas globales, las cuales incluyen el nodo “Información global”.
Si se va a usar dicho nombre en receptor se debe generar una factura global agregando los datos mes / periodo / año.
Si requiere emitir una factura con el RFC genérico “XAXX010101000” debe utilizar cualquier otro nombre en el receptor o alguna combinación distinta de dicho nombre.
El timbrado de pagos en CFDI 4.0 lleva información adicional en su estructura. Por tal motivo es necesario volver a cargar el XML para extraer información de el y se utilice en el XML del pago.
Para corregir el error debe seguir los siguientes pasos:
1. Descargar el XML de la factura.
2. Dar clic en Acción – Cargar XML y seleccionar el XML descargado de la factura.
3. Volver a intentar realizar el pago.
En ocasiones al intentar timbrar se corta inesperadamente la comunicación con el servidor o nos arroja un mensaje de error de código el cual no está registrado.
Posterior a ese intento, al dar clic en “Generar CFDI” no hace nada.
Para volver a enviar a timbrar la factura debemos deshabilitar una bandera que se encuentra en la pestaña CFDI 4.0 la cual se llama “Proceso de timbrado”, posteriormente intentar timbrar de nuevo.
En ocasiones los PACs tienen intermitencias y no nos envían el documento timbrado como respuesta, para corregir, hay que seguir los siguientes pasos:
1. Descarga del SAT el archivo XML.
2. Da clic en Acción – Cargar XML
Si en el nombre del receptor existe las palabras “Publico en General” se debe habilitar el complemento de “factura global” y agregar la información adicional (periodo, mes, año) para que agregue correctamente el nodo “Información Global” y permita el timbrado correcto.
Si se quiere generar una factura con el RFC XAXX010101000 sin el nodo “Información Global” debe cambiar el nombre del receptor para que no contenga las palabras “Publico en General”.
Para el CFDI 4.0 el SAT agregó una valiación que evita que el campo “Base” de un impuesto tenga que ser mayor a cero.
Esto ocasiona que no se pueda realizar un descuento del 100% en un producto ya que ocasionaría una base de 0 para dicho producto en su cálculo de impuestos.
Debido a que es una restricción del SAT solo se puede esperar a que la autoridad realice un cambio en dicha validación o publique alguna recomendación de como tratar estas situaciones.
Para el CFDI 4.0 el SAT agregó una valiación que evita que el campo “Base” de un impuesto tenga que ser mayor a cero.
Esto ocasiona que no se pueda realizar un descuento del 100% en un producto ya que ocasionaría una base de 0 para dicho producto en su cálculo de impuestos.
Debido a que es una restricción del SAT solo se puede esperar a que la autoridad realice un cambio en dicha validación o publique alguna recomendación de como tratar estas situaciones.
En la factura, en la pestaña CFDI se puede editar la fecha / hora que se va a colocar como fecha de emisión del CFDI configurando el campo “Fecha factura”.
Los PAC permiten timbrar el documento colocando la fecha de emisión del CFDI hasta 72 hrs antes de la hora actual.
Se debe respetar la zona horaria del código postal de la emisión del CFDI.
Este error generalmente aparece cuando los archivos subidos no son correctos o la contraseña es incorrecta. Pueden validar en este sitio que los certificados sean correctos.
https://solucionfactible.com/sfic/capitulos/timbrado/CSD.jsp
Posteriormente debe eliminar los certificados en el servidor y cargarlos nuevamente:
1. Entrar en Ajustes -> Configuración de la Compañía -> Pestaña CFDI
2. Dar clic en Editar.
3. Dar clic en “Borrar CSD”
4. Volver a cargar los certificados y contraseña.
5. Dar clic en “Validar CSD”.
Intentar timbrar o cancelar nuevamente.
Este error generalmente aparece cuando no coinciden los certificados en el servidor.
Para resolver el error debe eliminar los certificados en el servidor y cargarlos nuevamente:
1. Entrar en Ajustes -> Configuración de la Compañía -> Pestaña CFDI
2. Dar clic en Editar.
3. Dar clic en “Borrar CSD”
4. Volver a cargar los certificados y contraseña.
5. Dar clic en “Validar CSD”.
Intentar timbrar o cancelar nuevamente.
Cuando se realiza una factura con una moneda distinta a la moneda de la compañía y posteriormente realiza un pago pudiera haber una diferencia cambiaria.
Si este es el caso, se debe primero registrar el monto correspondiente al pago, dejar la factura abierta y emitir el REP por el pago. Posteriormente se debe “pagar” el saldo pendiente a una cuenta de diferencia para marcar la factura como pagada.
Este error puede ser por dos motivos:
1. Debido a que uno de las facturas adjuntas en el pago no tiene una parte pagada por dicho pago. Para resolverlo debe revisar que todas las facturas tengan al menos un pago parcial por dicho pago.
2. Debido a que la factura no tiene correctamente el ID del pago. En raras ocasiones al vincular un pago a la factura este no asigna correctamente el ID del pago. Para resolver se deben desvincular las facturas y volver a vincular, ya sea el mismo orden u otro orden.
Primero debes solicitar tus nuevos certificados CSD con el SAT, posteriormente hay que cambiarlos en el sistema, para ello se deben seguir los siguientes pasos:
1. Ir a la vista de la configuración de la compañía, en la pestaña CFDI.
2. Dar click en “Borrar CSD”.
3. Subir los nuevos certificados y cambiar la contraseña.
4. Dar clic en “Validar CSD”.
El error generalmente aparece por los siguientes motivos:
1. Existe algún caracter especial dentro de las descripción de los productos, en este caso se debe eliminar.
2. Existe algún error con la información puesta en los UUIDs relacionados en la factura, en este caso se debe colocar cada UUID separado por comas.