Maquinaria y Generadores
Maquinaria y Generadores SA tiene como misión comercializar productos y servicios de energía, industria, obra pública, transporte y sector agrícola a través de una organizada red de distribución, respaldada por un recurso humano valioso, capacitado y comprometido, siguiendo un sistema de calidad y satisfacción en la atención al cliente que garantice niveles óptimos de productividad.
Se encuentra ubicada en: Lázaro Cárdenas 790, La Nogalera, 44470 Guadalajara, Jal., México y es Mayorista y Distribuidor de las Marcas: HIMOINSA, YANMAR, AUSA y CORVUS
Los servicios oficiales autorizados de MYG están presentes en los 32 Estados Mexicanos con una red de expertos post venta implantada estratégicamente.
Su visión es “Ser una empresa con alto nivel de éxito y liderazgo en el campo de la distribución de productos y servicios de energía, transporte terrestre y todo terreno, equipo industrial, obra pública y agro-industria; contando con un recurso humano creativo y positivo, entusiasta y capacitado técnicamente para enfrentar los cambios establecidos y alcanzando siempre nuevas metas.”
Antecedentes
La consultoría se ha convertido en herramienta estratégica para buscar eficiencias y crecimiento en los negocios.
Para mantener su posición de liderazgo en los mercados, las empresas de todos los sectores industriales enfrentan permanentemente el reto del crecimiento, desafío que pueden lograr con estrategias adecuadas que les permitan incrementar sus ingresos y utilidades, garantizar los retornos financieros que demandan los accionistas y, sobre todo, ser competitivas.
Saber hacia dónde dirigir los negocios es el dilema que enfrentan las firmas y que pueden resolver en gran parte gracias a la consultoría estratégica.
Propuesta de Solución
Se trabajo en base a la Metodologia de Trabajo que compone las siguientes fases:
FASE 1 Estrategia de Negocio: En esta fase se identifica la relación bidireccional entre la estrategia
y los procesos de negocio, se busca adaptar la estrategia para la gestión de procesos. A partir de las
metas y objetivos estratégicos definidos en la organización se identifican los procesos claves de
negocio y se comienza a planificar iniciativas de mejoras con el fin de alinear esos procesos con la
estrategia de negocio.
FASE 2 Análisis de Procesos: En esta fase se identifican y se conceptualizan los procesos de negocio
actuales y futuros, se define la arquitectura de procesos, se modelizan los flujos de procesos, se
realiza medición de desempeño de procesos actuales y se identifican los stakeholders de los
procesos.
FASE 3 Mejora e Innovación de Procesos: Esta fase es la creativa del proyecto BPM y busca la
optimización y rediseño de los procesos que ya existen. Para los procesos analizados en la fase
análisis de procesos del proyecto BPM se identifican que mejoras se pueden implantar para llevar a
cabo un cumplimiento más satisfactorio de metas y objetivos derivados de la estrategia, como
resultado se obtienen los procesos ideales.
FASE 4 Desarrollo e Implementación de las Mejoras: En esta fase es donde se construye los
componentes para la aplicación de los nuevos procesos; como también la adecuación de la
infraestructura para apoyar la gestión del cambio en las personas y considerando las
plataformas tecnológicas que soportan los procesos. Se realizan las respectivas pruebas de
software y hardware.
FASE 5 Ejecución de Procesos: En esta fase se pone en marcha el funcionamiento de los nuevos
procesos, se ejecutan día a día y se obtienen los datos necesarios para auditoría, monitorización y
control a corto y largo plazo. Comprende básicamente la entrega de los beneficios de la realización
de la gestión de los procesos.
FASE 6 Monitoreo y Control de Procesos: En esta fase, según datos generados en la fase de
ejecución de procesos, se realiza la vinculación entre métricas del proceso y rendimiento para
verificar el cumplimiento de la gestión de procesos.
FASE 7 Desarrollo de Planes de Mejora Continua: En esta fase se debe garantizar que las mejoras
de los procesos sean sostenibles y para esto se debe desarrollar planes de mejora continua.